¿Qué es el Coaching Holístico?
Holístico es el adjetivo que indica que algo es relativo o pertenece al holismo. Etimológicamente, se forma a partir del término griego “holos”, que en español significa ‘total’, ‘todo’, ‘entero’. Por tanto se refiere a que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada.
En muchas ocasiones la razón de muchos padecimientos no es física, sino emocional y generalmente la raíz del problema suele ser de índole espiritual. El Coaching Holístico considera la integridad del ser humano cuyos elementos fundamentales son el cuerpo, la mente, el alma y el espíritu.
El Doctor Deepak Chopra explica lo importante que son los pensamientos con los cuales nos alimentamos cada día y cómo ellos afectan positiva o negativamente nuestros cuerpos. La interrelación en la vida de las personas entre aquello que piensan y sienten se manifiesta también en sus conductas. La comprensión de los principios de esta interconexión bio-psico-espiritual constituye la piedra angular del Coaching Holístico.
Cuando inicias un proceso de coaching, comienzas a revisar hábitos, emociones, bloqueos o creencias y descubres todo aquello que te está limitando y no te deja avanzar.
El coaching holístico ayuda a la persona a reconocer y transformar su potencial en los ámbitos de la vida que lo necesite, ya sea a nivel físico, mental, emocional y espiritual, de manera que pueda encontrar inspiración, motivación y continúe su crecimiento personal; permitiendo entrar en contacto con las propias emociones y también con el cuerpo.
Se trata de hacer cambios de dentro hacia fuera con el objetivo de crear bienestar. Y tiene que ver con aumentar la conciencia de la mente, del cuerpo y del alma teniendo en cuenta, principalmente, que cada persona es única y que pequeños cambios pueden tener un impacto valioso y considerable en cuanto al manejo del estrés, lidiar con obstáculos o el desarrollo general.
Es un proceso, una transformación que proporcionará al individuo las herramientas y técnicas que mejor funcionen para él, con el objetivo de dejar atrás sus creencias, hábitos o patrones por los que se siente obstaculizado o impedido. El coaching holístico le llevará a una comprensión más ampliada de su situación de manera de encausarse hacia la mejor solución. Las sesiones son una experiencia confidencial y centrada en el cliente.
La función del coach será la de brindar apoyo y guía ayudando a la persona a comprender la vida desde otra perspectiva ya que se centrará en encontrar la raíz del problema. También o conducirá hacia el resultado que el cliente busca obteniendo una visión positiva, sintiendo calma y equilibrio en aquello que le preocupa en su interior.
El coach proporciona un espacio seguro, creativo y sin prejuicios en el que el coachee puede lograr los resultados deseados y declarados. Esto se consigue haciendo preguntas estimulantes para desencadenar pensamientos interesantes, escuchando para ayudar a la exploración y la reflexión y también desarrollando un plan de acción para ejecutar después de la sesión.
Otra parte importante del trabajo es recordar que el coach no está allí para resolver los problemas de la persona, sino para hacerle las preguntas correctas que le ayudarán a descubrir, por sí sola, las soluciones que necesita. Finalmente, debe ser capaz de comunicarse de manera clara y concisa con el coachee.
Somos testigos de cambios mundiales permanentes en contextos globales con cada vez mayor carga de incertidumbre, imprevisibilidad, escenarios extremadamente complejos y turbulentos. Todo ello conlleva la necesidad de adaptarse a estos nuevos escenarios para poder sobrevivir. Por eso es necesario un nuevo modelo de liderazgo e inteligencia emocional.
“En tiempos de cambio, aquellos que estén preparados para aprender heredarán la tierra, mientras que aquellos que creen que ya lo saben todo se encontrarán maravillosamente equipados para enfrentar un mundo que ya no existe”. Eric Hofer
“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarnos y gestionar nuestras emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.” Daniel Goleman
Durante el transcurso de las sesiones de Coaching orientado a soluciones, la persona puede lograr un mayor autoconocimiento, tomar conciencia de lo hasta ahora era desconocido y asumir responsabilidad por ello. Hacer consciente lo inconsciente habilita la acción y genera nuevos movimientos conectados con el campo de la posibilidad de solución.
Dentro de este enfoque, se entiende que el ser humano está en coherencia entre el lenguaje, el cuerpo y las emociones. Por lo tanto, una habilidad fundamental de cualquier persona exitosa hoy en día es poder observar, identificar y habilitar diferentes estados emocionales para lograr sus objetivos. Así, el uso de la Inteligencia Emocional tiene importantes beneficios para quienes quieren explotar todo su potencial.

El compromiso con uno mismo será clave para realizar el proceso de superación particular ya que, bien es sabido, los cambios no suceden de la noche a la mañana y requieren de esa profunda predisposición para manifestarse.
La flexibilidad también es un componente crucial en una relación de coaching. Como se dijo anteriormente, vivimos en un mundo en constante cambio, por lo que es importante adaptarse a medida que cambian las circunstancias. Así, el proceso de coaching requiere la evaluación del plan diseñado para determinar de manera realista si el camino elegido sigue siendo el más efectivo para lograr los resultados deseados. Si la respuesta es “no”, el proceso debe adaptarse para satisfacer las necesidades o la situación actual.
... "Los entrenadores ayudan a los clientes a crear visiones y objetivos para todos los aspectos de sus vidas y crear múltiples estrategias para apoyar el logro de esos objetivos. Los entrenadores reconocen la brillantez de cada cliente y su poder personal para descubrir sus propias soluciones cuando se les provee de apoyo incondicional y positivo, responsabilidad y consideración". Patricio Williams
El proceso de coaching comienza con un acuerdo para la sesión. Evaluar la situación al comenzar el proceso es crucial para ir a cada sesión con una comprensión clara de las preocupaciones de la persona y las cosas que parecen estar bloqueando el progreso. Evaluar cuál es la circunstancia actual del consultante: Estado Actual, es fundamental para establecer dicho acuerdo. En este convenio también se detallará el Estado Deseado como meta, así como los recursos y obstáculos que aparecen en el camino.
Es relevante construir una relación de coaching fuerte y crear un nivel de comodidad entre la persona y el coach. Debe haber un entorno seguro y de apoyo en el que se lleve a cabo el entrenamiento. La responsabilidad del coach es crear una atmósfera de respeto y confianza en la relación de coaching. La única forma de que este proceso sea productivo y exitoso es crear las bases para un diálogo abierto y honesto entre ambos. Con esto en mente, este paso debe estar firmemente establecido antes de que pueda comenzar cualquier intercambio.
Trabajar el plan acordado por ambos al comienzo es clave para seguir una ruta con sentido hacia el objetivo marcado. Es importante recordar que las soluciones y estrategias que se desarrollan son extraídas del cliente. El coach brinda apoyo para potenciar las habilidades, los recursos y la creatividad que el cliente ya tiene.
La combinación de coaching puro con herramientas y técnicas de PNL y el enfoque sistémico, ofrecen a la persona opciones para cambiar su perspectiva, así como nuevos estilos de comunicación con los demás. El cliente es el responsable final de dar los pasos para producir los resultados que desea.





